
Cómo invertir en bolsa en Alemania
Contenidos
Todos hemos oído historias de personas que han pagado la hipoteca, se han comprado el coche de sus sueños o han financiado la educación de sus hijos gracias a una inversión bursátil oportuna. Pero antes de empezar a invertir, es importante saber en qué nos estamos metiendo. Lo que funciona para los demás puede no funcionar para usted. Esto se debe a que cada inversor es único, con objetivos, horizontes de inversión y perfiles de riesgo diferentes. Consulte la información que figura a continuación para hacerse una idea clara de lo que debe tener en cuenta antes de realizar su primera inversión. Esta guía paso a paso está diseñada para ayudarle a tomar decisiones bien informadas y a invertir en bolsa con confianza, desde el primer momento.
Cuando se trata de invertir en bolsa, no existe el enfoque perfecto. Cada inversor es único y tiene su propio estilo de inversión basado en su situación financiera actual, sus preferencias individuales y su apetito por el riesgo. Para dar forma a su estrategia de inversión personal como inversor autónomo, empiece por considerar algunos factores clave.
Cómo invertir dinero en Alemania
Todos soñamos con tener una vida cómoda en la que podamos mantener a nuestros seres queridos, darnos algún capricho de vez en cuando y tener seguridad financiera. Pero alcanzar nuestros sueños suele requerir disponer de recursos suficientes, lo que nos empuja a trabajar más y a buscar formas de ganar más.
Tener un empleo es lo primero que nos viene a la mente cuando decimos que necesitamos una fuente de ingresos estable. Pero a veces, nuestro sueldo regular es suficiente para cubrir nuestras crecientes necesidades. Entonces pensamos en formas de presupuestar nuestros limitados ingresos, o para los emprendedores, en ganar más ofreciendo productos o servicios con ánimo de lucro.
Nuestros ingresos por ser empleados o por ser empresarios se denominan ingresos activos porque ganamos esforzándonos para trabajar. Pero, ¿sabías que puedes obtener ingresos pasivos dejando que tu dinero trabaje por ti? Esto se llama ingresos pasivos.
Ahora tienes dos opciones: crear una empresa o invertir en acciones. Emprender un negocio te permite obtener ingresos activos, mientras que invertir en bolsa te permite obtener ingresos pasivos.
Acciones comerciales
La negociación de opciones entraña un riesgo considerable y no es apropiada para todos los inversores. Algunas estrategias de opciones complejas conllevan un riesgo adicional. Antes de negociar opciones, lea Características y riesgos de las opciones estandarizadas. La documentación justificativa de cualquier reclamación, si procede, se facilitará previa solicitud.
Los mercados bursátiles son volátiles y pueden fluctuar significativamente en respuesta a la evolución de la empresa, el sector, la política, la normativa, el mercado o la economía. Invertir en acciones conlleva riesgos, incluida la pérdida del capital.
Existen riesgos asociados a la inversión en una oferta pública, incluida la gestión no probada, y las empresas establecidas que pueden tener una deuda sustancial. Por ello, pueden no ser apropiadas para todos los inversores. Los clientes deben leer detenidamente el folleto de la oferta y determinar por sí mismos si una inversión en la oferta se ajusta a sus objetivos de inversión, situación financiera y tolerancia al riesgo.
Invertir en acciones – deutsch
Para los inversores en renta variable, el drama del último año se ha desarrollado en cuatro actos distintos, que reflejan los marcados cambios en las expectativas sobre la duración de la pandemia y su impacto en los consumidores y las empresas (Recuadro 1). Para ilustrarlo, hemos agrupado 5.000 de las mayores empresas del mundo en sus respectivos sectores y hemos examinado la rentabilidad media de los accionistas de estos sectores a lo largo del año. Hemos colocado un grupo especial de empresas, a las que hemos bautizado como las “Mega 25” (de las que hablaremos más adelante), en un “sector” propio porque su excepcional comportamiento en el mercado sesgaría los resultados de su sector.
En el primer acto, que abarca aproximadamente el primer mes de la crisis, se produjeron caídas históricamente grandes y rápidas en todos los sectores. Recordemos que al principio de la pandemia, todas las noticias eran malas, la incertidumbre era extraordinaria y las caídas parecían ilimitadas. La marea empezó a cambiar a partir de mediados de marzo, cuando los gobiernos empezaron a responder con paquetes de estímulo sin precedentes, y a principios de junio algunos sectores, como el farmacéutico y el biotecnológico, recuperaron totalmente sus pérdidas de mercado. Pero la recuperación distaba mucho de ser uniforme, y muchos sectores -especialmente el aeroespacial, el aéreo y los viajes, la banca, los seguros, y el petróleo y el gas- seguían muy por debajo de sus máximos prepandémicos.
Muy chula la foto 🌈☀️